Mostrando las entradas con la etiqueta P. A. Trejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta P. A. Trejo. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Teoría sobre la Plenitud de la Belleza

Antes de comenzar quisiera advertir que la siguiente teoría no esta hecha para individuos sensibles hacia su persona. Evité también poner fotografías para hacer menos grafico la verdad a exponer.
Además quiero dejar en claro que la Belleza Interna es igual de subjetiva que la Belleza Exterior, pero la primera tiene la ventaja de no envejecer, tal vez, en algunos casos, hasta rejuvenecer.

El ciclo de la vida es:
Nacer
Crecer
Reproducirse
Envejecer
Morir

Pero en estas etapas, la Belleza Exterior es diferente, la lindura de un bebe de 6 meses no puede compararse con lo atrayente que puede ser una mujer de 25 años o lo sublime de la madurez de una mujer de 50.

También somos animales de instintos, y como animales buscamos aparearnos con lo que consideramos lo mejor de nuestra especie, aquello que nos atrae física y/o mentalmente.

En el caso de la Belleza Exterior, esta justamente hecha para ser uno de los puntos de atracción hacia el sexo opuesto. Antes del amor, todo empieza por el ojo, sea o no atrayente al inicio, podemos decir que por la vista pasamos el casting, quedamos en lista de espera o somos rechazados porque no cumplimos con el perfil del personaje.

En este sentido quiero deternerme a hablar de la belleza física de la Mujer.

Sabemos que existe un proceso de niñez y pubertad donde el cuerpo de la mujer puede ser nulo o poco atractivo, pero llegando a una estabilidad que marcara su vida adulta, la belleza o nivel de atracción se mantendrá (y esto será por un periodo de tiempo limitado).

En otras palabras: la mujer solo es físicamente atrayente unos cuantos años.

El tiempo es variable, para algunas pueden serlo un par de años, para otras un par de décadas, todo depende de:

  •  Genética: Te guste o no, como son tus padres, así serás tú, y a menos que trabajes en tu cuerpo con métodos como cirugía plástica, tarde o temprano te parecerás a ellos.
  • Mantenimiento: El ejercicio y la buena alimentación pueden extender los años de belleza exterior, y entre más temprano empieces, mayor puede ser el tiempo y nivel de atracción.
  •  Motivación: El poder de tener alguien que te motive a verte y sentirte bella es increíblemente poderoso, y también perder a ese alguien puede cambiar totalmente lo que proyectas. Se han dado cuenta como una mujer divorciada caerá en volverse fachosa o todo lo contrario, le sentara perfecto el divorcio?
  • Seguridad: Lamenteblemente, en el periodo de desarrollo se pueden crear complejos que no van a eliminarse de la noche a la mañana. Hay tantas mujeres con cuerpos hermosos pero no lo saben y siguen vistiéndose ocultando todos sus atributos. Hay quienes exceden de su seguridad y se comportan o van de manera risoria, chusca o incluso avergonzante a su edad o cuerpo viéndose hasta vulgares. A esas mujeres les digo: podemos combatirla, pero al fin y al cabo, la ley de Gravedad siempre ganara.

Muchas veces, al tener la perdida de alguno de estos puntos, llegamos a COMPENSAR con otras cosas.

Si nuestra cara empieza a arrugarse o mancharse, ocupamos cremas y correctores. Si empezamos a tener pancita, hacemos ejercicio y régimen o nos ponemos una faja.

El  conocimiento es poder, ustedes mismas saben que tanta atención quieren darle a la belleza física y la atención a prestar en los cuatro puntos descritos. 

Y para los hombres, nunca subestimen a una chica que no les atrae, no saben como se vera el día de mañana.

Elvira Cano escrito en conjunto con P.A. Trejo
@crelviracano
@alfredotrejo

viernes, 24 de abril de 2015

Buen día...

Buen día querido lector:
Porque empiezo como “querido lector” si no te conozco? No lo sé, supongo que es una costumbre social (que a mi parecer es más una hipocresía).
Supongo que sí quiero ser honesto solo escribiría “buen día”, pero no te deseo un buen día porque sigo sin conocerte, creo que solo será: “para el lector” dejando las formalidades y el protocolo de un lado. Por lo tanto, volveré a comenzar.

Para el lector:
Hoy, empiezo un nuevo día.
Hoy comienzo algo que no me atrevía, el contarte a ti, un completo extraño, lo que me ocurrió el día de hoy, que sentí y por qué; a quien vi, y si me agrado verlo o no.
Comencemos por quien creo que soy. No diré nombres, ya que un nombre no me define, y yo no lo elegí, pero si con una palabra podrías identificarme creo que usare Anónimo, creo que más adelante sabrás por qué.

Si esto fuera un CV, solo para mostrarte datos concretos y resumir lo que podrías decir que soy sin conocerme en persona, diría en palabras y frases cortas:

Edad: 33 años
Estado civil: divorciado
Hijos: 1
Ocupación: Ingeniero
Metas/Objetivos: __________________ (en esta parte siempre colocamos algo como “Ejercer mi profesión con gusto realizando mi trabajo con eficiencia y responsabilidad al servicio de los demás, así como procurar el fortalecimiento constante de mis conocimientos técnicos y mi calidad humana” o “Continuar en esta empresa  importante y seguir desarrollándome profesionalmente y aplicar los conocimientos adquiridos en el área  donde me encuentro”, pero casi siempre lo omito. Por qué? Porque simplemente no sé a qué se refiere.
Una meta en la vida?, ósea, tu meta en la vida es trabajar? Desarrollarte?, Ok, está bien, pero… para qué? La vida no tiene metas, lo único comparable es la muerte, es el fin, en ese momento termina. Obvio tienes planes, cuando los terminas rehaces otro más grande, pero creo que el fin de la existencia en todas las ocasiones deja inconclusas esas metas, por lo tanto son irrelevantes.
Así que solo diré que mi meta es morir sin remordimientos).

En este punto crees que me conoces un poco más, pero la verdad es que ni yo mismo lo sé quién soy.

Soy ingeniero?, no, esa es mi profesión, pero no me define.
Soy joven?, mmm no tanto, por lo menos no me siento así, pero esa sería solo mi edad.
Entonces qué es lo que me define?, supongo que todo y nada, las decisiones que he tomado, a lo que me han llevado, el camino recorrido y el que falta por venir.

Crees que me conoces? Pues déjame contarte lo que no se ve en un CV.

Escrito por P. A. Trejo